y los humanos somos dados a cambiar de opción según van surgiendo las dificultades, en las fotos el de la izquierda es tradicional, derecha friselina y la obscura Freezer paper y papel de horno, como veis a simple vista no hay diferencia.
Mi intención al crear este blog es compartir los trabajos de patchwork con todas las personas que tengan interés y que piensen como yo que las puntadas con gusto no ...pican
lunes, 16 de junio de 2008
bloque- A-8 D.J.
y los humanos somos dados a cambiar de opción según van surgiendo las dificultades, en las fotos el de la izquierda es tradicional, derecha friselina y la obscura Freezer paper y papel de horno, como veis a simple vista no hay diferencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
20 comentarios:
Cuando sera que Dios me da el tiempo para elaborar tan hermosos diseño!!!! que envidia.... pero de la buena para realizar estas cosas tan hermosas
te felicito Ana
Ana, veo que te has lanzado con el Dear Jane... de verdad que me dais un poco de envidia (de la buena) y sí que os admiro, es un proyecto precioso, pero muy grande, creo que me quedaré con las ganas de hacerlo...
Bueno, seguiré admirando las maravillas que haceis.
Saludos
Tu tambien has caido en la tentación del Dear Jane?????Es un trabajo precioso os ire siguiendo.
Un bico.
Hola Ane,
Muy bien!!!, yo de momento también fuí a Mercadona por el papel vegetal!!!
Me ha gustado porque es muy transparente y una vez dibujado allí, tan solo coser por la línea.
A ver los siguientes bloques como van.
Un beso.
yo no me he apuntado por que no se si podre seguir el ritmo, pero os voy siguiendo y haciendolo mientras pueda.
Qué lindos te quedaron!
Para retirar mejor el papel, te conviene disminuir el tamaño de la puntada en la máquina. Así hace más agujeritos en un amisma superficie. Bss.
ufff!!! q poquito se yo de esto, pero me alucinas, eso de coser a mano lo llevo fatal
ya he visto por ahí q eres de Bilbao, bueno de alrededores, así q saludos de otra de Bilbao y además estás invitada a las tertulias bilbaína sobre punto http://artileak.blogspot.com/
Me alucina este trabajo, ya he visto que sois muchas las que os habeis animado. Os sigo atentamente.
Besinos
No me dejes de la mano de dios y dime de que va esto ahora
yo flipo con vosotras.
Tengo una sorpresa para ti.
pero que maravilla! eres como una hormiguita...
Los tres estan de maravilla, la Florence tiene tiene que estar orgullosa de todos.
un beso
Buenísimos días!!!
Me gustaría poder ponerme en contacto contigo. Si fuera posible, me puedes proporcionar tu e-mail?
Un besote muy fuerte!!!
Te quedaron los tres fenomenal,aunque el de color mas ocuro destaca mas, cuando este acabado tiene que ser impresionante, un besin, Nieves
Valga una pregunta... poco se de este tema.... y quiere decir que ustedes trazan las figuras sobre un papel como dice nuestra amiga de seda o algo similar y cosen¿¿¿¿ no es muy complicado¿ definitivamente va a ver que entrar a clases... se me estan llendo y no las puedo seguir esperemos haber ...Ana espero ver como te quedad besos desde Colombia
solo te preguntaba que esos cuadritos que enseñabas con diferentes tipo de papel, que eran?
no te olvides que en eso del patch, y em otras muchas cosas soy pardilla pardilla.
por cierto, tengo muchas muchas muchas, bolsas, de plastico, birriosas, quieres un intercambio de una de esas tan mona que haces ( je je je que morro, tengo)
Besitos.
Qué trabajadora estás!, a mí también me gusta hacerlo en papel de horno, luego se quita muy bien. Va a quedar precioso. Bs
Totalmente de acuerdo. El sistema del papel es el mejor para mi. Pero yo me he pasado a los folios normales, eso si, de 70grs (el más fino)y porque no encuentro de 60grs...y la puntada a 1.50 para poder arrancarlo luego con facilidad.
Hola Ana-ane, enhorabuena por el proyecto, a mí me gustaría hacerlo pero he llegado tarde. Estuve tan liada que no me enteré de este hasta que Sylvia me lo dijo cuando estuve en su casa.
Yo que aprendí a la antigua, lo haría en punto de encuentro, para mí es el mejor.
Muchos besitos y ganbatte (ánimo)
Teresa Sako.
No calco, lo imprimo por la impresora directamente del programa de software. Si hay que calcar, sin duda, el papel de horno. Incluso este también se puede imprimir, pero hay que alisarlo bien.
Hola Ane,
Muchas gracias por tu comentario y tu visita por mi blog.... te lo agradezco muchisimo.
Ufff... que bonitos te han quedado.... y gracias por tus aclaraciones... ire cogiendo todas las ideas porque es un reto para mi y espero llevarlo a cabo.... Saludos Juany
Publicar un comentario